Sin dudas todos tenemos rutinas. A veces hasta sin darnos cuenta, de tan internalizadas que están las acciones, pero hay cosas que repetimos día tras día de la misma manera. Para algunas personas (como yo) la palabra rutina puede sonar a aburrimiento, a hacer siempre lo mismo, pero lo cierto es que las rutinas nos ordenan la vida. Bien implementadas y con el paso de los días, nos ponen el piloto automático y todo está hecho antes de que nos demos cuenta.
Para establecer una rutina, lo primero que vamos a hacer es pensar en todo aquello que debemos hacer todos los días para que nuestra casa esté mínimamente limpia y ordenada. Vamos a incluir también items que tengan que ver con nosotras mismas, como caminar, tomar vitaminas o algún medicamento y agua en cantidad suficiente. Si trabajan en sus casas, ya sea con un emprendimiento propio o cuidando a su familia, les recomiendo incluir un item que sea algo así como «cambiarme, peinarme, calzarme» (parece una obviedad, pero el hecho de no estar en contacto con el exterior a veces nos lleva a aislarnos tanto como para pasar el día en pijama y pantuflas)
Algunas tareas importantes que no deberían faltar en la rutina doméstica son: tender las camas, barrer todos los pisos, lavar al menos una tanda de ropa por día, ordenar juguetes y ropa, repasar el baño, regar las plantas. Quizás no todas se ajustan a la realidad de cada una, y seguramente ustedes pueden agregar muchos puntos más que a mí ni se me ocurrieron, o que no van con mis actividades de todos los días.
Una vez que ya tienen su lista, y para que sea más fácil de seguir, van a acomodar todos los puntos según el orden en el que deberían realizarlos. Por ejemplo, tomar medio litro de agua en ayunas debería ir en el número uno de mi lista, si es lo primero que hago al levantarme. Acomodar la cocina después del desayuno sería el punto número 2 (preparar el desayuno no es necesario que lo anote, el hambre me avisa!) Si ordenamos bien las tareas evitamos perder tiempo yendo de un lugar a otro varias veces. No tiene sentido que «acomodar ropa» esté diez lugares más abajo de «tender la cama», cuando todo se hace en el mismo lugar, la habitación. Así van asignando un lugar a cada tarea. Lo ideal es que no sean más de 10 o 12, o a lo sumo 15, pero no más. Si no se pasarían todo el día intentando completar la lista, y no es la idea.
Cuando ya tengan toda su lista ordenada, con el tiempo aprovechado de la mejor manera y agrupadas las tareas que se realizan en un mismo lugar, las van a pasar prolijamente a este colorido imprimible que les dejo de regalo. Ya que es algo que vamos a ver a diario, ¡hagamos que sea agradable a la vista! Ahí van a tildar día a día cada tarea que hagan, si quieren con lápiz para poder borrar y reutilizar la misma planilla cada semana (yo lo hago así, odio el desperdicio de papel) Para acceder al imprimible tienen que dejar su nombre y correo en el formulario debajo de la imagen, y van a recibir el link para descargarlo.
Ahora que cada tarea en su casa tiene asignado un orden, van a ver que completarlas va a ser muchísimo más fácil. En mi caso, mi rutina tiene 15 items y he llegado a perfeccionarla para realizar todo en solo 22 minutos (sí, lo cronometré, es muy útil para ir desafiándose a una misma y hacerlo cada vez más rápido) Va a llegar un día en que no van a necesitar más la lista ni ir tildando cada cosa, y esa será la victoria de su rutina.
Esta lista se suma al planificador semanal de comidas que pueden conseguir gratuitamente aquí y en los próximos posts se van a ir agregando más imprimibles. Como ya les conté, mi casa se mueve de planilla en planilla y de a poquito ustedes también van a ver los beneficios de este sistema de organización.
Me gustaría saber sobre sus rutinas, si es que ya tienen una, o que me cuenten si van a implementarla a partir de ahora. En Facebook e Instagram les voy a mostrar la mía, quizás les sirve como inspiración para hacer una propia. ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario