¿Sentís que en tu casa falta espacio? ¿Hay objetos dando vueltas por todos lados? ¿Ya no sabés dónde guardar cosas? ¡Necesitás descartar! Muchas veces el problema no es el espacio que falta sino las cosas que sobran. Por eso, como es la situación de mi casa también, decidí empezar el año haciendo una descartatón. ¿Qué es? Una maratón de descarte. Una forma de obligarme a deshacerme de muchas cosas que sobran en mi casa, y que estarían mucho mejor en otro lado ayudando a alguien más. ¿Querés formar parte? Quedate leyendo y te cuento cómo 🙂

¿En qué consiste #descartaton?
En el descarte de objetos, una cantidad determinada por día, durante todo el mes. Desde el 1° y hasta el 16 inclusive, se suma un objeto a la cantidad del día anterior (1 objeto el 1°, 2 el día 2, 3 el día 3, y así) Desde el 17 la cantidad baja (15 objetos el día 17, 14 el día 18, etc.) ¡Son 256 objetos en total! Podés elegir entre todo lo que sobra, o guiarte con el imprimible que recibís cuando te anotás en la maratón.
¿Cómo participás en la maratón?
Inscribiéndote en ESTE LINK con tu nombre y tu correo. Vas a recibir dos imprimibles gratuitos: uno con la cantidad de objetos a descartar por día más un espacio para que vayas planificando tu maratón. Y otro con 150 ideas de cosas que podrían estar sobrando en tu casa y que podés descartar. O también podés leer este posteo con otras ideas.
¿Participar es gratis?
¡Por supuesto! Los desafíos en Corazón Casa siempre son gratuitos. Lo único que te pido a cambio, si tenés ganas, es que me sigas en Instagram. De esa forma vas a poder seguir mis avances en la maratón, más los de muchas mujeres alrededor del mundo usando el hashtag #descartaton.
¿Qué hacés con lo que descartás?
Darle salida a los objetos es tan importante como el descarte en sí. Seguro alguna vez te pasó que quisiste sacar algo y terminó volviendo al lugar después de dar vueltas por tu casa durante días o semanas. Por eso, es fundamental que dividas todo lo que descartás en dos partes: por un lado lo que aún sirve y podés donar, y por otro lado lo que ya no sirve y es basura. A lo que dones le buscás enseguida una institución que lo pueda recibir, y a la basura la sacás al cesto ni bien terminás. El objetivo es que el descarte tenga un destino, que no quede dando vueltas en tu casa generando más desorden.
¿Te quedaron dudas?
Con los imprimibles que vas a descargar debería quedar todo aclarado. Pero si no, siempre podés escribirme o dejarme acá un comentario y yo te lo respondo por mail.
Importante: no hay límite de tiempo para participar. Pero si te anotás ahora y vas siguiendo los avances con todas las participantes, vas a aprovechar la motivación grupal y eso te va a ayudar a no desistir a mitad de mes. ¿Nos acompañás? Pasá por acá y anotate. ¡Bienvenida!
Yo quiero los imprimibles¡
Sigo siendo acoumuladora y todo me gusta mucho. Estoy atrasada, pero desde hoy voy a ir sacando objetos de mis muebles como lo hice hace un tiempo.
Muchas gracias ´por ayudarme a deshacerme de cosas que aunque útiles las tengo de más.
Si quiero participar gracias te sigo en Facebook ,no tengo instagram
Me encanta la idea Celes!!! por supuesto que participo!!!