Hace dos semanas hablamos en este post sobre cuánto nos cuesta el desorden, tanto en dinero como en tiempo. Ya sea por comprar cosas de más, por tener que reprogramar compromisos o por los minutos y horas que se nos van en buscar algo que sabemos que tenemos, aunque no recordamos dónde está.
Pero no solo con los objetos desordenados perdemos tiempo y dinero, sino también con las obligaciones a las que no prestamos suficiente atención. Reconozco con no poca vergüenza que hace dos años me cortaron el gas, porque no lo pagué a tiempo y el aviso de corte se perdió en la pila de correspondencia que casi nunca tocaba (juro que no lo hago más) Y no sólo tuve que pagar lo que debía (que no era por no tener el dinero, sino por no llevar un registro de los pagos) También me cobraron la reconexión del servicio, y mi marido perdió media tarde en la oficina de la empresa haciendo el trámite correspondiente. Un desastre, pero juro que aprendí la lección y nunca más me pasó.
Para evitar volver a esa situación implementé el uso de una planilla que me permite ver qué pagué, qué no y en qué mes debo hacerlo, ya que hay servicios que se pagan mensualmente y otros, cada dos mes o más. Y para que ustedes también puedan usar este sistema, les dejo la planilla que pueden imprimir y así controlar sus pagos. En este caso no vamos a registrar cuánto pagamos, ya que eso corresponde a la parte de presupuesto en la que empezamos a trabajar en un post anterior. Esto es simplemente para saber qué debemos abonar cada mes, y tildar a medida que vamos haciendo los pagos correspondientes. Para acceder al imprimible tienen que dejar su nombre y correo en el formulario debajo de la imagen, y van a recibir el link para descargarlo.
Para que este método les dé resultado, y realmente noten el alivio de tener sus pagos al día, les recomiendo que:
- Agenden los vencimientos de los impuestos y servicios a medida que van recibiendo las boletas. Lo mismo vale para las tarjetas de crédito, el colegio de los chicos, el club, y también los pagos que se realizan sólo una o dos veces al año (cooperadoras, contribuciones solidarias, etc.)
- Para evitar los recargos por abonar fuera de fecha, pueden adherirse al débito automático, ya sea desde su cuenta bancaria o con alguna tarjeta de crédito. En ese caso, recuerden tildar a medida que vean en los movimientos de la cuenta que ya se realizaron los débitos correspondientes, o al mes siguiente cuando tengan el resumen de la tarjeta de crédito (de esa forma pueden reclamar si algún pago no fue realizado)
- Si abonan ustedes mismas a través de la página de su banco (sin débito automático) no olviden revisar el apartado correspondiente para estar al tanto de lo que vence cada mes (en general los bancos tienen recordatorios asignados, pero es importante verlos a tiempo)
Y a ustedes ¿alguna vez les cortaron un servicio porque se olvidaron de pagarlo? ¿Cómo se sintieron? Las leo como siempre en la página de Facebook, o pueden comentar acá en el post o en Twitter con el hashtag #CorazónCasa. En Instagram y Pinterest encuentran ideas e inspiración para seguir trabajando en organizar una vida mejor. ¡Hasta la próxima!
que importante es tener un control de gastos! ame tu post!
Gracias por publicarlo