Cuando hablamos en esta entrada sobre cómo hacer que las mañanas nos rindan más, uno de los puntos que mencioné como importantes fue levantarse temprano. Sé que parece algo obvio, pero no por eso es algo que todo el mundo hace. Como mencioné en aquel post, yo misma cambié ese hábito el año pasado, porque hasta ese momento siempre me había quedado trabajando hasta muy tarde, pero a la mañana siguiente era muy difícil levantarme. Con un poco de determinación y un par de ajustes logré armarme una rutina que me permite ser mucho más productiva por las mañanas y con tiempo suficiente para completar todo lo que tengo planeado hacer.
Si siempre han tenido problemas para levantarse temprano, o si piensan que rinden mejor a la noche que a la mañana, les recomiendo darse la oportunidad de probar el cambio de hábito. Si hacen la prueba por al menos una semana o 10 días (aunque necesitarían 21 días para crear completamente el hábito nuevo) seguramente van a notar los cambios y eso las va a motivar a seguir. Para lograrlo, les comparto algunos puntos que las pueden ayudar:
Tener una motivación
Los incentivos no son sólo para los chicos, a nosotras también nos pueden servir. En general, mi mayor motivación para levantarme temprano es la tranquilidad que hay en mi casa a la mañana temprano. No hay nadie más despierto, nadie pide jugo ni poner el canal de dibujitos, nadie pregunta por las llaves, ustedes me entienden ¿no? Al despertarse, lo primero que deben pensar es en ese incentivo. De esa forma van a evitar posponer la alarma indefinidamente.
Dormir lo suficiente
Uno de los mayores impedimentos para poder levantarnos temprano es, justamente, lo tarde que nos acostamos. Lo primero que debemos hacer para poder levantarnos temprano es irnos a dormir a la hora correcta. En general, un adulto debería dormir 8 horas, aunque hay quienes con 7 horas ya descansaron lo suficiente, y nunca deberían ser menos de 6 horas de sueño. Por lo tanto, si debo dormir 7 horas, por ejemplo, y planeo levantarme a las 6 de la mañana, deberé estar en la cama a las 11 de la noche. Pero en la cama ya lista para descansar, sin distracciones, con los dispositivos electrónicos apagados, preparada para recuperar energías y empezar el día siguiente con el pie derecho.
Preparar una rutina
Más allá de lo que hablamos en este post sobre la rutina de la mañana también deberían incluir, a primera hora, algunas cosas que les hagan bien a ustedes, y las ayuden a empezar el día con mejor humor y más ganas. Porque sabemos que el humor de mamá marca el humor del resto de la familia, es muy importante que ustedes mismas determinen cuál es la mejor forma de empezar su día. Para mí, es escuchar algo de música que me gusta, desayunar tranquila, y después sentarme a escribir o leer. Con eso arranco el día de otra forma, mejor predispuesta, y eso hace que no me sea difícil el momento de levantarme, por más temprano que sea, porque sé que voy a hacer algo que me gusta.
Evitar cosas que estresan
Si ya saben que hay algo que puede complicarles los primeros momentos del día, conviene dejarlo resuelto desde el día anterior. Por ejemplo, si tienen hijos que van a la escuela a la mañana, lo ideal sería que a la noche ya dejaran listas las mochilas, la ropa, lo que tienen que llevar al otro día (autorizaciones, elementos para materias especiales, dinero, etc.) Lo mismo con lo que los adultos necesitan al salir a trabajar. Así evitan corridas a último momento, no pierden tiempo antes de ir a la escuela o el trabajo, y el día comienza de la forma correcta.
Y ustedes ¿han intentado cambiar de hábitos y levantarse temprano? ¿Tuvieron éxito? Si no, ¿por qué creen que no pudieron lograrlo? Ésta es una buena oportunidad para intentarlo de nuevo, o para ajustar algunos detalles que ya lo hacen. Les aseguro que van a ganar tranquilidad, se van a sentir más productivas, van a terminar el día con muchas más cosas hechas, ¡es beneficioso por donde se lo mire! Me gustaría conocer sus experiencias. Pueden comentar aquí en la entrada, o a través de Facebook o Twitter. Si necesitan ayuda para cambiar, me encantaría guiarlas para que puedan lograrlo. ¡Hasta la próxima!
Hola, hace unos días que la descubrí, y , madre mía, necesito esa rutina. Me levanto muy cansada(no ayuda tener la tiroides mal, trastorno de ansiedad, depresión, una familia, que después de mucho tiempo mal, no quieren ayudarme), me cuesta dormir y eso que tengo medicación y aún así, me despierto varias veces. Me levanto a las 7 para despertar a mi hijo de 16 años, que no lo hace por sí mismo, ya que tiene autismo y hay que ayudarlo en muchas cosas y eso quiere sí preparamos las cosas el día anterior. Luego coge el bus a las 8, y aunque me revelo contra mi misma, necesito descansar un poco más, me levanto igual de cansada y entre desayunar, ver unos correos… al final me agobio porque me pongo rutinas y al final cumplo muy pocas. Ya no sé qué hacer y esto no me ayuda con los de mi casa
Hola Celes!!! Feliz 2016!! Me encanta tu nuevo blog!! Te felicito por el emprendimiento y ya mismo pongo en práctica todos tus consejos!! Gracias!!! <3