El objetivo de este post es ayudarlas a hacer rendir al máximo el tiempo que cada una tiene por las mañanas. Muchas veces nos quejamos de que el tiempo no nos alcanza, decimos que nos gustaría poder dedicarnos un rato a nosotras mismas, y sin embargo seguimos repitiendo las mismas actividades día tras día sin detenernos a pensar cómo podríamos mejorarlas. Te invito a ver cómo podés hacer rendir al máximo tus mañanas.
Lo ideal es lograr optimizar las mañanas para que las horas nos rindan más y hasta nos sobren minutos valiosos para hacer algo que nos gusta. Y aunque sé que no todas van a poder implementar todos los puntos, lo ideal es que se animen con los que crean que mejor se aplican a ustedes, y de a poco los van acomodando para que se adapten lo mejor posible a sus rutinas.
¿Cómo aprovechar más las mañanas?
Levantarse temprano
Parece una obviedad, pero es lo que más impacta en el tiempo que tenemos disponible todos los días. Yo solía levantarme entre las 8 y las 8.30, cuando se despertaba mi hija. Hasta que un día empecé a poner el despertador a las 7, después a las 6, y finalmente ya no necesité despertador, porque mi cuerpo se acostumbró a empezar cada día a esa hora. Con este simple cambio le sumé por lo menos dos horas a mi día. Por supuesto esto viene acompañado de irse a dormir más temprano también. Por ejemplo en mi caso, cuando me levantaba a las 8 era porque me había quedado trabajando en la computadora hasta las 2 de la mañana, pero al cambiar descubrí que si me iba a dormir a las 11 de la noche y me levantaba a las 6, mis horas de trabajo por la mañana eran mucho más productivas que casi de madrugada. Pueden leer sobre la importancia de levantarse temprano en este post.
Planificar nuestro día la noche anterior
Una mañana tranquila y productiva empieza la noche anterior, cuando planeamos lo que tenemos que hacer. Si usan agenda, un ratito antes de irse a dormir deberían apuntar todo lo que deben hacer al día siguiente, siempre de manera realista y no cargándose de cosas que no van a llegar a concretar, para evitar frustraciones posteriores. Si no, una simple hoja de papel cumple la misma función: bajar de la cabeza todo lo que tienen planeado para hacer al otro día, y así también se ayudan a descansar mejor. ¿Cuántas veces nos cuesta dormirnos porque estamos pensando en algo importante que no debemos olvidar? Si está anotado, va a seguir ahí cuando nos levantemos, ¡y no se nos va a escapar! Más info sobre la rutina nocturna en este post.
Comer el sapo
Esto les va a sonar raro, ¡pero es importantísimo! Hay una frase atribuida a Mark Twain que dice que si comés un sapo vivo a la mañana, nada de lo que venga después en tu día va a ser peor que eso (palabras más o menos, ese es el mensaje) O sea que, si programamos lo peor de nuestro día como primera actividad de la mañana, después de eso todo nos va a parecer más fácil que lo que ya hicimos. Por ejemplo en mi caso, hacer ejercicio me cuesta un montón. Si no le pongo un momento en el día, hay grandes probabilidades de que me entretenga con mil cosas antes. En cambio, si en mi rutina tengo establecido salir a caminar a una determinada hora de la mañana, una vez que lo hice ya me lo “saqué de encima” y puedo seguir con mi día sabiendo que lo más difícil para mí ya está hecho. Cada una sabrá cuál es su sapo y cómo superarlo, pero inténtelo y van a ver qué bien se sienten una vez que está resuelto con la energía de la mañana.
Me gustaría saber si estos consejos les resultan útiles a la hora de evaluar sus mañanas y cómo mejorarlas. ¿Se les ocurre alguno más, o hay algo que ustedes hagan y les gustaría recomendarlo a otras lectoras? Las invito a dejar un comentario, o contactarse a través Facebook y Twitter, para contarnos si tienen una rutina matinal, y cómo creen que la podrían mejorar. ¡Hasta la próxima!
Hola, nos gusta tu marca, al igual que a tus clientes, pero… ¿realmente es tuya? ¿Te imaginas tu negocio sin su nombre? ¿Qué pasaría si alguien más empezara a usar tu nombre para vender? O ¿Si te dijera que el nombre no es tuyo y no podes usarlo más?
En Argentina la ley dice que la propiedad de una marca y la exclusividad de su uso se obtienen con su registro.
¿Sabes si tu marca ya esta registrada en el Registro de Marcas de Argentina? Entra a http://www.registratunegocio.com.ar y averígualo gratis.
Vos la creaste, vos la registras.
Tu esfuerzo tiene nombre. Protege la identidad de tu emprendimiento.
RTN Asesores de Marcas.
que opinan al respecto de Florentino Perez Raya https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/consejo-general-enfermeria-viaje-lujo-asia-facturaciones-sospechosas-anonimos-denuncia-partio-castilla-leon_1_7258569.html
Buena idea voy a tratar d hacerlo por la noche, los queaceres d la casa
Hola, es la prima vez que te leo y me encantó!!!! Ya mismo te sumo a los blogspot que leo. Es verdad lo de la mañana, yo me acomodo muy bien y que mis hijas van al cole temprano y a las 8.30am ya estoy en mi taller de costura… Comenzando a tachar de mi lista, las tareas realizadas. Me sentí muy identificada con vos. Cracias por hacerme conocer mi del sapo lo voy a implementar. Besos!!! Te sigo
Muy útil este post. Lo voy a compartir. Como sabrás mi casa no es desordenada. Pero como en casi todos los hogares cuando abrís placares y cajones, existen miles de cosas desordenadas, en desuso y que porsupuesto nunca sabíamos que allí estaban. Conozco gente que le puede servir este consejo para, al menos, despejar ese caos hogareño que está a la vista y tanto molesta.
El mejor hábito que he conseguido es levantarme muy temprano…Se trabaja de maravilla…incluso los fines de semana….una vez te acostumbras te enganchsa.
Buenos y útiles consejos Celes!!!!
Celeste. Yo soy alondra siempre amé levantarme muy temprano
Luego me voy al gym y aprovecho mi día a mil. Me salió verso sin mayor esfuerzo jaja
También aprovecho para trabajar en la pc enviar las misiones a mi grupo y actualizar mi blog.
Te felicito por haber cambiado tu hábito para bien.