• HOGAR
  • DINERO
  • TIEMPO
  • Planner
  • Taller «S.O.S. para mamás emprendedoras»
  • Taller #PlanificaTusComidas
  • Imprimibles gratuitos
  • Colaboraciones

CorazónCasa

Organización del hogar, el dinero y el tiempo.

¡Que no nos tapen los papeles!

11/11/15 | Organización del hogar

¿Cuántas veces abrieron un cajón y los papeles saltaron como resortes? Siempre que veo la pila que amenaza con no dejarme abrir de nuevo los muebles, me pregunto si realmente puedo tirar algunos sin mayores consecuencias. Por eso recurrí al Dr. Sergio Mohadeb, abogado y mejor conocido como «Derecho en Zapatillas» (por su cuenta de Twitter @dzapatillas, donde comparte un montón de info útil, por eso les recomiendo seguirlo YA) Le pedí que me contara qué hay que tener en cuenta, desde el punto de vista legal, para poder decidir qué papeles tirar y qué guardar, así podemos poner un poco de orden ¡y no nos tapan los papeles viejos!

Le pedí a Sergio Mohadeb, abogado y creador de Derecho en Zapatillas, que me contara qué hay que tener en cuenta, desde el punto de vista legal, para poder deshacernos de los papeles - facturas de impuestos y servicios - que ya no sirven y no tener mayores consecuencias.

¿Cuánto tiempo guardo algunos papeles como las facturas de los servicios como luz, gas, celular, etc.?

@dzapatillas nos cuenta que «según el nuevo código civil, a los dos años prescribe el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas» Esto significa que, idealmente, luego de dos años y algunos meses (pongamos 3 años, para más seguridad) las empresas ya no podrían reclamar por una factura impaga. De todas maneras ya sabemos que si pasaron varios años y seguimos teniendo el servicio, eso sería prueba suficiente de que no debemos nada, pero ante la duda, mejor tener los últimos 3 años de comprobantes como resguardo. En mi caso, que tengo la mayoría de las facturas desde que se construyó nuestra casa, en el año 2000, significa que me puedo deshacer de 12 años de algunos papeles, ¡un montón!

¿Y los impuestos (nacionales, provinciales, municipales)?

Como estos comprobantes casi siempre son necesarios en caso de trámites como sucesiones, ventas de inmuebles, etc., lo mejor sería tenerlos bien ordenados y guardarlos tanto tiempo como sea posible. Para evitar dudas, Sergio aclara que «en realidad, los plazos son más largos, a veces más de 10 años que encima se estiran por leyes especiales de moratorias y demás» O sea, prioricemos hacer lugar para este tipo de papeles, que pueden ser más necesarios en el futuro que el comprobante de pago del celular o el agua.

¿Qué consecuencias me puede traer no tenerlas? ¿Me pueden obligar a pagar de nuevo?

Sergio me respondió que «al no poder acreditar el pago, el acreedor podría exigir el cobro. La prueba igual es amplia: si se pagó por banco o sistema online, es más fácil demostrarlo. Ahora, si se pierden los recibos, es más difícil. Quien no puede acreditar el pago tiene que pagar dos veces»  Y aclaró que «otra ley dice que las constancias que las empresas prestatarias de servicios públicos, entreguen a sus usuarios para el cobro de los servicios prestados, deberán expresar si existen períodos u otras deudas pendientes, en su caso fechas, concepto e intereses si correspondiera, todo ello escrito en forma clara y con caracteres destacados. En caso que no existan deudas pendientes se expresará ‘no existen deudas pendientes’. La falta de esta manifestación hace presumir que el usuario se encuentra al día con sus pagos y que no mantiene deudas con la prestataria» Si se fijan con atención, las facturas de los servicios tienen esta leyenda. Por lo tanto con solo ver la última y buscar esta frase, ya sabrán en qué condiciones se encuentran sus pagos.

Por último, Sergio remarca que «Todo lo anterior no implica consejo legal para un caso sino información general. Ver caso particular con su abogado/a» Así que ante la duda, por supuesto siempre conviene asesorarse con un profesional, pero al menos vamos teniendo un panorama mejor definido. Y toda esta información está dada según la legislación argentina, o sea que en otros países deberían consultar porque los plazos quizás cambian.

Una vez que tenemos separado lo que ya no sirve, vamos a romper todos los papeles, o idealmente usamos una trituradora (se consiguen en librerías, y es una inversión que vale la pena porque sabemos que siempre la vamos a volver a utilizar) Por último y como mantenimiento, una vez al año debemos archivar los últimos comprobantes y tirar los más viejos, para evitar volver a la situación del comienzo.

Con toda esta información ahora sé qué puedo descartar, porque ya no lo voy a necesitar, y qué debo guardar para consultar a futuro. Si quieren tirar aún más cosas que ya no les sirven, pueden ver esta lista de 50 cosas para tirar ya mismo Y ustedes ¿cuánto hace que no tiran papeles viejos? ¿Conocían los plazos para decidir qué guardar y qué tirar? Espero que esta información sea muy útil, agradezco a Sergio por el asesoramiento que nos brindó, y las espero en Facebook y Twitter para seguir charlando sobre este tema. ¡Hasta la próxima!

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Comments | 1 comentario

Click en la imagen para saber más

Podés seguir a CorazónCasa en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Tumblr
  • YouTube
« Tres cajas para empezar a ordenar tu casa
El costo del desorden – 1° parte »

Comments

  1. Marcelo Ruiz says

    26/02/2018 at 20:04

    Yo tiro todo. No guardo ninguna factura ni recibo de ningún servicio. Todo va a la basura.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola! Soy Celes :)

Desde Corazón Casa ayudo a las mamás a organizar mejor su hogar, su dinero y su tiempo, para que puedan cumplir con los múltiples roles que desarrollamos las mujeres día a día y además les quede tiempo y energía para hacer lo que les gusta, ¡o simplemente no hacer nada! Más sobre mí...

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Palabra clave + ENTER para buscar

Click para más info

Comprá online

¡Descargalo gratis!

Copyright

¡Me encanta que compartan el contenido de CorazónCasa! Sólo pido que citen la fuente y coloquen un link a esta página. Todos los imprimibles gratuitos son para uso personal, no está permitido venderlos ni republicarlos en otros sitios. Compartir los posts en las redes sociales siempre es bienvenido :) ¡Gracias!

SEGUIME EN INSTAGRAM!

@corazoncasa

CATEGORÍAS

  • General (3)
  • Mamás emprendedoras (1)
  • Organización del hogar (33)
  • Organización del tiempo (21)
  • Planificación de comidas (5)
  • Presupuesto y organización del dinero (14)
  • Recetas (1)
  • Tareas del hogar (11)
  • Trabajo en casa (4)

Entradas recientes

  • Lista maestra de comidas, tu aliada en la cocina
  • Mamás emprendedoras: 5 tips de productividad
  • Descartatón: una maratón de descarte para empezar bien el año.
  • #unboxingparamamas – Episodio 4 – Bambox
  • Nuevo taller online «Dominá tu freezer»
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Tasteful Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.