Es increíble que ya estemos pensando en la vuelta de los chicos al colegio, ¿cómo pasó tan rápido el verano? Lejos quedó diciembre y su promesa de tres meses de descanso, pero para no deprimirme tanto con el final de las vacaciones, les preparé este post con un montón de información útil para que la vuelta al cole 2018 sea más tranquila y organizada. ¿Empezamos?
Consejos para no estresarte en la vuelta al cole.
1. Ordenar los sobrantes del año anterior:
Si no lo hicieron en diciembre, el momento es ahora mismo. La mejor forma de empezar a preparar el nuevo año escolar es deshaciéndonos de todo lo que ya no sirve del anterior. Vean si algo sigue siendo útil o quieren guardarlo de recuerdo (pongan un límite, ¡tampoco guarden todo!) Lo que puedan reutilizar en casa lo dejan aparte para dibujar, pintar, etc. No olviden archivar fotos escolares y boletines de notas en un lugar seguro.
2. Uniformes:
Otro pendiente que puede haber quedado de diciembre. Aprovechen para medirles los uniformes del año pasado (¡es increíble lo que crecen los chicos en tres meses!) A veces no hay más remedio que comprar uniformes nuevos. En ese caso, vean si pueden conseguir un descuento por abonar en efectivo, o si comprando entre varias familias obtienen un mejor precio. Si lo que ya no van a usar queda guardado por un tiempo para hermanos o primos, asegúrense de ponerlo en una caja etiquetada, sin humedad y por supuesto todo lavado y sin manchas.
3. Compra de útiles:
Es un sacudón para cualquier presupuesto, pero suele ser la parte divertida de la vuelta al cole. Siempre recomiendo comprar en diciembre, cuando los chicos reciben la lista (más consejos sobre cómo ahorrar en la vuelta al cole en este post) Si lo van a hacer ahora, lo ideal es hacer una compra comunitaria junto a otras familias. De esa forma seguro obtienen descuentos y termina siendo un precio mucho más conveniente. Para evitar tentarse con todo, asignen un presupuesto a las cosas que no son extremadamente necesarias (fibras, lapiceras con brillitos, stickers)
Para que cada cosa vuelva a casa después de la jornada escolar, es indispensable etiquetar TODO. Lleva tiempo, los chicos no quieren ayudar, lo sé, pero es única forma de proteger todas sus pertenencias. Una solución muy práctica son los combos de etiquetas que vienen en diferentes tamaños, para lápices, cuadernos, botella de agua, lunchera y también unas especiales para la ropa, que se pegan con el calor de la plancha. Las que vamos a usar este año son de Etiquecosas, y las elegimos porque ofrecen un combo super completo para etiquetar TODO. Además, tienen algunas características que las hacen ideales para acompañar a nuestros chicos durante todo el año:
- Todas las etiquetas son resistentes al agua, tanto en lavavajilla como en lavarropas.
- La compra se realiza de manera muy fácil desde su web, y luego pueden personalizar tanto el texto como el dibujo que lo acompaña (hay un montón para elegir)
- Hacen envíos a todo el país, o pueden retirarlas personalmente en Villa Crespo (CABA)
- Tienen diferentes opciones según la etapa escolar de cada chico (jardín o primaria) y el Combo Vuelta al Cole (¡con envío gratis!) incluye todos los tamaños de etiquetas + cintas termoadhesivas para la ropa + tag colgante para mochila.
Para pedirlas pueden ingresar a www.etiquecosas.com.ar. Tengan en cuenta que, como son totalmente personalizadas, la producción demora una semana, y a eso deben sumarle el tiempo que demora el envío. Aprovechen para hacerlo lo antes posible así ya lo tachan de la lista de pendientes.
4. Armar una rutina pre y post colegio:
La vuelta al cole es un buen momento para incentivar a los chicos a formar buenos hábitos. Con una pequeña rutina que cumplan antes de ir al colegio, y otra para cuando vuelven, van a ver que en poco tiempo se acostumbran y ya no protestan (sí, al principio van a protestar pero sepan que es por su bien) No sumen muchas actividades, es suficiente con tres o cuatro para cada rutina, o alguna extra si son más grandes. Pueden incluir tareas simples como lavarse los dientes, peinarse, guardar los útiles en la mochila, ayudar a armar la lunchera, hacer la tarea, guardar los elementos de las materias especiales, preparar el uniforme (por supuesto ustedes después van y chequean que esté todo listo) Elijan las que les parezcan más adecuadas para la dinámica de su familia, y dénles la oportunidad de valerse por sí mismos en algunas cosas. ¡Se van a sorprender!
5. Designar un lugar especial para hacer la tarea:
Les aseguro que van a ganar tranquilidad, y no va a haber cosas del colegio desparramadas por toda la casa. La vuelta al cole es un buen momento para diseñar un espacio para la tarea. Lo ideal es que tengan un escritorio propio, donde puedan sentarse a trabajar y con espacio de guardado para los libros, carpetas, mapas, útiles de repuesto, todo lo que necesiten para estudiar. Si no tienen lugar para un escritorio, procuren destinar parte de un mueble, un estante o al menos una caja grande donde guardar todo lo relacionado con el colegio. El objetivo es que las cosas no den vueltas todos los días, sino que tengan un lugar especial donde guardarlas mientras no las usan. Les va a llevar unos días y algún que otro reto que se acostumbren, pero les juro que se logra.
6. Calendario y horarios a la vista:
Para saber qué días van con el equipo de gimnasia, o cuándo tienen que llevar la autorización para salir de excursión, lo mejor es tener un horario a la vista de toda la familia. Así evitamos que solo mamá tenga que recordar todo, y es más fácil que cada uno colabore. Ahí pueden chequear las materias especiales de cada día antes de armar la mochila, anotar si tienen que llevar un mapa o una plastilina, y agendar actos y excursiones.
En casa vamos a usar el Organizador Magnético Happy Week de Imanías, que ya está pegado en la puerta de la heladera esperando que lo llenemos con muchas actividades. Lo elegimos porque es alegre y dan ganas de usarlo (fundamental para que los chicos lo tengan en cuenta y no quede olvidado en un rincón) Lo pueden comprar online en la web de Imanías junto con un montón de otros productos como blocs, calendarios y sellos. En este link encuentran la lista de locales que venden Imanías en muchísimas ciudades de todo el país.
7. Dejar todo preparado la noche anterior:
Esto se vuelve fundamental cuando los chicos van a la mañana, para restarle un poco de presión a todo lo que tienen que hacer antes de salir al colegio. Si ya tienen la mochila preparada, autorizaciones firmadas, sobre con dinero que haya que enviar, el uniforme listo en una silla en la habitación o en el living, ya están bañados y la mesa del desayuno queda puesta después de levantar lo de la cena, les aseguro que sus mañanas van a ser mucho más relajadas. Nadie quiere correr a último momento buscando el libro de inglés mientras les insistimos para que desayunen y buscamos el cepillo para el pelo. ¿Les suena conocida esta escena? Este año propónganse mejorar esa primera hora del día, y así el resto de la jornada va a fluir con más tranquilidad. Si les parecen muchos cambios juntos, vayan implementando uno por semana y en un par de meses van a tener una nueva rutina que les va a simplificar las mañanas.
8. Hacer una lista de viandas y meriendas:
Así como insisto siempre para que hagan un menú para toda la semana, también es muy útil planificar de antemano las meriendas o colaciones que van a llevar los chicos al colegio, y también las viandas en el caso de que almuercen allí. Al principio parece difícil, pero una vez que le toman el ritmo a planificar esas comidas (si necesitan ayuda vean en este link los talleres que doy sobre el tema) van a ver cuánto tiempo ahorran cada semana.
Una buena opción es preparar comida de más cuando saben que algo se puede freezar, y tener stock para esos días caóticos que no les dan tiempo para hacer algo desde cero. Les dejo una lista de posibles opciones para ir variando día a día:
- Milanesa con tomates cherry y bastoncitos de zanahoria.
- Canastitas de verduras (acá les cuento cómo prepararlas)
- Sandwiches (pueden variar entre pan blanco e integral, árabe, relleno con jamón, pavita, atún, tomate, zanahoria rallada)
- Hamburguesas caseras (pueden ser de ternera, pollo o cerdo)
- Pizzetas
- Empanadas
- Fajitas (la masa puede ser casera -se freeza perfecto- o comprada)
- Croquetas de arroz (las pueden preparar con el arroz que sobra de la cena)
- «Deditos» de pollo (tiritas de suprema rebozadas en pan rallado y mix de semillas, cocidas al horno o a la plancha)
- Para el postre la mejor opción son las frutas frescas, que no tienen inconvenientes con la refrigeración.
Para transportar la vianda, lo mejor es contar con una lunchera térmica, que permita conservar la temperatura correcta de los alimentos. Así evitamos que pierdan la cadena de frío y los chicos puedan sufrir una intoxicación. Hay muchos modelos en el mercado, de diferentes materiales, pero lo más importante es que tengan un aislante térmico en el interior. Si quieren invertir en una de buena calidad y que les dure en perfectas condiciones todo el año, les recomiendo las luncheras térmicas de Muleke. Son super espaciosas, para poder mandarles un almuerzo bien variado, ayudan a conservar la temperatura de los alimentos, tienen correa para colgar y un bolsillo interior para los cubiertos, y vienen en varios estampados, ¡lindos y coloridos! Pueden pedirlas vía web y coordinar el envío o la entrega, y además de la lunchera van a ver muchos otros productos para bebés, niños y mamás.
9. Certificados médicos:
En mucho colegios los piden durante el mes de marzo. Para evitar esperas eternas lo mejor es hacerlos ahora en febrero, ¡no esperen a que vaya todo el mundo! Y si en el cole de sus hijos no los piden, igual es un buen momento para un chequeo de rutina (pediátrico, oftalmológico y odontológico) No demoren en pedir los turnos, así después no se les extienden los plazos y llegan a entregar todo a tiempo.
10. Volver a la rutina unos días antes:
En la semana previa al primer día de clases, es conveniente empezar a retomar de a poco el ritmo que perdimos durante las vacaciones. Seguramente en los últimos tres meses nos relajamos un poco con el horario de las comidas, o cuándo irse a dormir o levantarse. Sobre todo a los chicos que van al colegio por la mañana, volver a sus horarios se les puede hacer un poco complicado los primeros días. Por eso es bueno charlarlo con ellos antes, y en lo posible empezar a acomodar las horas de sueño. Así el primer lunes de clases no están tan dormidos, y le restan una preocupación a una mañana ya de por sí caótica.
Creo que con toda esta información tienen suficiente para empezar a preparar la vuelta al cole con tiempo. Para no correr a último momento y terminar las vacaciones de la mejor manera. Después de todo, volver a la rutina nos acomoda a grandes y chicos. Y nos hace esperar con más ganas los fines de semana para relajarnos y disfrutarlos en familia.
¿Cómo se preparan ustedes para la vuelta al cole? ¿Tienen algún truco para compartir con otras mamás? La comunidad de Corazón Casa se nutre de todas las lectoras, ¡gracias por participar! Hasta la próxima 🙂
Deja un comentario